Proyecto
paloma sabanera
paloma sabanera
La Paloma Sabanera (Patagioenas inornata wetmorei) es una subespecie endémica de Puerto Rico en inminente peligro de extinción debido a una combinación de factores históricos y contemporáneos. La destrucción masiva de su hábitat por la agricultura y el desarrollo ha reducido drásticamente su hogar. La caza no regulada en el pasado diezmó sus poblaciones, mientras que en la actualidad la cacería ilegal continua ocurriendo sin intervención de las autoridades.
Según una publicación científica reciente, para el verano del 2024 quedaban 287 individuos y desde el huracán María, la población se ha ido disminuyendo. Algunos expertos estiman que solo quedan menos de 100 individuos. En agosto de 2025, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS), reclasificó la viabilidad para la recuperación de la Paloma Sabanera, de uno con un alto potencial a uno con un bajo potencial, debido a que las amenazas han aumentado y son difíciles de remediar.
Aunque se creyó extinta en un momento, fue redescubierta, pero aún enfrenta serias amenazas. Los huracanes, frecuentes en Puerto Rico, ocasionan mortandad, destruyen su hábitat y reducen sus fuentes de alimento. Su baja tasa de reproducción, poniendo solo un huevo por nidada, dificulta la recuperación de su población. La perturbación humana cerca de sus nidos y la depredación por parte de ratas, zorzales y otros depredadores son factores que contribuyen a su declive, a lo que ahora se une la proliferación de culebras exóticas. La Paloma Sabanera también enfrenta un alto riesgo de depresión endogámica debido a su reducida diversidad genética, una consecuencia directa de haber pasado por un severo cuello de botella poblacional que forzó la reproducción entre individuos estrechamente emparentados.
A pesar de que los esfuerzos de reproducción en cautiverio y liberación llevados a cabo hace varias décadas fueron exitosos, la alta mortandad tras el paso de María, su distribución limitada, las continuas amenazas, el desconocimiento y la inacción hacen que la tendencia poblacional de la Paloma Sabanera continúe en picada. Acciones urgentes son necesarias para evitar su inminente extinción antes de que sea demasiado tarde.
¿Quiénes Somos?
Auspiciadores
Preguntas Frecuentes
Calendario
Galería
Publicaciones
Materiales Educativos
Presentaciones
Noticias
Videos
Enlaces
El Proyecto para la Recuperación de la Paloma Sabanera es un esfuerzo colaborativo de el Comité Despertar Cidreño, la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña, el Sierra Club de Puerto Rico, el Patronato Cidreño para la Historia, la Cultura y las Artes, y el Centro Cultural Cidreño, con el apoyo de Caribbean Defender y el Center for Biological Diversity. Todas las entidades afines y personas interesadas en el bienestar de la Paloma Sabanera están invitados a colaborar.
El proyecto tiene como objetivo identificar y divulgar la situación actual de esta especie, desarrollar estrategias, materiales y actividades para crear conciencia, educar a la ciudadanía, establecer acuerdos, alianzas y las acciones necesarias para viabilizar el aumento poblacional y subsistencia de nuestra Paloma Sabanera.
Para reportar detalles y ubicación de avistamientos recientes de la Paloma Sabanera o para información adicional, puede comunicarse con nosotros vía correo electrónico: info@palomasabanera.org.
Formulario de Suscripción